¿Desde cuándo se parecen la administración de una empresa a unos padres sobreprotectores? Cuando un propietario no puede reconocer que su personal tiene que funcionar sin él, o la empresa se marchitará.
Igual que un padre necesita que sus hijos aprendan las habilidades necesarias para vivir de forma independiente y fructífera, el propietario de una empresa tiene que desarrollar un plan para llegar al punto en el que su empresa puede funcionar de forma independiente y fructífera sin ellos. El objetivo principal de la paternidad y de la administración empresarial es disfrutar de los frutos del trabajo, ya sea de los nietos o de tiempo libre o de riqueza.
Igual que en su programa de televisión Bill Nye, the Science Guy (el Científico), encuentra formas de traducir la ciencia en conceptos que todos podemos entender –mi preferido es que aproximadamente los 4500 millones de años de historia de la tierra es un paseo desde San Diego hasta Boston, en el que cada metro equivale a 1000 años de tiempo, y quizás llegues al estado de Nueva York antes de poder ver los dinosaurios – los propietarios de negocios necesitan una herramienta analógica para comprender las etapas de su desarrollo empresarial para llegar al punto en el que pueden dejar ir su empresa y verla desarrollarse.
Un método novedoso para enmarcar este crecimiento es analizar la Jerarquía de necesidades de Maslow, una teoría psicológica que indica que “las personas se sienten motivadas a conseguir ciertas necesidades (y) cuando una está satisfecha, la persona tiende a querer satisfacer la siguiente” . Como modelo paralelo para el crecimiento empresarial, el crecimiento humano no es muy diferente, y ambos se corresponden perfectamente con el modelo de cinco etapas de Maslow.
Piense en iniciar, hacer crecer y mantener un negocio de una forma aún más sencilla, como gatear, caminar y correr; cada una tiene etapas y retos similares, y se tiene que realizar a la perfección cada etapa antes de pasar a la siguiente.
Etapa fisiológica (según Maslow) o de bebé: de 0 a 2 años, el enfoque en este período es en la supervivencia y la seguridad. Oriéntese en ser el propietario de la empresa o use este tiempo para planificar su empresa tanto como un niño aprende el lenguaje básico (planes comerciales), desarrolla habilidades motrices (planes de marketing), coordina sus reflejos (planes financieros) y mantiene una fuente estable de alimentos y cobijo (ingresos).
Etapa de seguridad o escolar: desde los 2 a los 7 años, el enfoque es en sí mismo y totalmente egocéntrico dentro de un marco en continua expansión de nuevas oportunidades. Asegúrese de que sabe quién es, y de que está ofreciendo el producto y los servicios que quiere ofrecer y que tiene las herramientas adecuadas a mano para indicárselo a clientes y empleados.
Etapa de pertenencia/social o preadolescente: desde los 7 a los 12 años de edad, el enfoque está en pertenecer a un grupo y prepararse para ser aquello en lo que se va a convertir. Puede ser un estancamiento o un punto de resorte. La empresa es una inquietud constante, pero hay más de un punto de vista que define su nivel de éxito y cuáles pueden o deben ser los resultados de un buen modelo comercial. Ahora es el momento de administrar el futuro de la empresa. Piense estratégicamente en qué quiere hacer cuando crezca. ¿Dónde quiere pertenecer?
Autoestima o de adolescente a adulto: esta etapa no tiene edad asignada porque no todas las personas o negocios llegan a esta etapa, y eso no es un problema. Aquí debe enfocarse en los sistemas operativos. Igual que en la vida, las recompensas son excelentes si puede perseverar y encargarse de las responsabilidades y exigencias de una empresa en crecimiento que necesitará sistemas corporativos, gerentes de nivel intermedio y el desarrollo de líderes y futuros titulares. Aquí es donde aparece el dinero y los premios de reconocimiento, justo igual que el tiempo pasado en la universidad y en el trabajo se ven recompensados con sueldos más altos y más responsabilidad. La gente sabe quién es usted y le respetan.
Autoactualización o edad adulta madura: piense en la libertad personal, enfocándose en qué puede hacer por los demás. Si puede llevar su empresa al punto en el que funcione sin su participación diaria, ha llegado al momento en el que puede dirigir sus energías empresariales a trabajar para una iniciativa mayor.
Los cambios más significativos de mi empresa tuvieron lugar cuando pasamos de la fase de seguridad a la social. Teníamos una perspectiva económica segura y a medida que la empresa maduraba tuvimos tiempo para determinar la estrategia de quién queríamos ser y qué tipo de arquitectura queríamos practicar.
Teníamos suficientes empleados como para la que dinámica pudiese incluir sus objetivos vitales y la financiación de las aspiraciones de los socios. Habíamos empezado como diseñadores residenciales y de locales de venta al por menor, y decidimos contribuir a un objetivo social más alto y a la defensa de los usuarios, desarrollando diseño cívico. Ahora, el 80 por ciento de nuestro trabajo es institucional, para el gobierno o está enfocado en la educación.
Recientemente estamos entrando activamente en la fase final de nuestra etapa de madurez de la empresa. Hemos establecido un equipo de gestión media totalmente comprometido con la titularidad de la empresa mediante un plan de transición de titularidad documentado. Mi socio comercial y yo hemos completado el círculo de diseñadores independientes, a gerentes de proyecto, a gerentes de la firma y de vuelta a críticos de diseño. Estamos esforzándonos por darnos más libertad para trabajar dónde y cuándo queremos, y en aquello que más nos guste. Estamos encontrando más tiempo para contribuir a la comunidad, mediante juntas asesoras y comisiones regionales y nacionales. Todavía nos queda un buen tercio de nuestras vidas, pero nos parece que estamos listos para correr la etapa de la victoria.
http://thoughtgallery.org/bill-nye-facts-trust/#.VbKQrU1LhPE
http://www.simplypsychology.org/maslow.html
(Note to Monica – there are quite a few graphics available to express these levels that could be used instead of a footnote) 1. Necesidades biológicas y fisiológicas: aire, alimentos, bebida, vivienda, calor, relaciones sexuales, sueño. 2. Necesidades de seguridad: protección de los elementos, seguridad, orden, ley, estabilidad, ausencia de temor. 3. Amor y sentido de pertenencia: amistad, intimidad, afecto y amor; de un grupo de trabajo, familia, amigos, relaciones románticas. 4. Necesidades de autoestima: logros, maestría, independencia, estatus, dominio, prestigio, autorespeto, respeto de los demás. 5. Necesidades de autoactualización: conseguir su propio potencial, autorealización, buscar el crecimiento personal y experiencias clave.
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://enterprisingwomen.com/
Pages of Interest
Conference
Registration Form
Hotel Reservation
Details
Photo Gallery
Forms
Nomination Form
Conference Registration Form
Contact Form
Copyright 2024 | Terms and Conditions | Refund Policy | Designed and Powered by Myra Stacey of PrintandWebDesigner.com